lunes, 7 de julio de 2008

¿Qué hacer para vender una moto?

Por lo general los gastos en los trámites se dividen entre el comprador y el vendedor, sin incluir la retención en la fuente (que corresponde al 1por ciento de valor de la moto que es dado por el Ministerio de Transportes) que la paga el vendedor.

El vendedor debe presentar 
Tarjeta de propiedad original de la moto
Fotocopia del seguro (si lo tiene)
Últimos 5 años de impuestos (si la moto tienen menos de 5 años, presente lo que corresponde a ese tiempo).
Las improntas de la vehículo 
La solicitud del formulario Único Nacional (que se entrega directamente en Servicios Especializados de Tránsito y Transporte (Sett).
Pago derechos: 70.800 pesos

Para tener en cuenta

En algunos casos la firma del vendedor de la moto en el momento de la primera matrícula no coincida con la que del traspaso. Dada esa situación el Sett pide una autenticación en la notaría que certifique la firma.

Normalmente el pago en los trámites es dividido entre el vendedor y el comprador. Sin embargo, es deber del titular de la moto pagar el 1 por ciento del precio del mismo (precio que es dado por el Ministerio de Transporte).

Precauciones
Cuando compre una moto usada, exija al vendedor un certificado de tradición donde pueda conocer la vida de la moto y a qué operaciones mecánicas ha sido sometido.

No hay comentarios: